Las Mudanzas internacionales desde Barcelona pueden ser bastante complicadas, de modo que siempre conviene contar con una empresa especializada que nos ayude con la logística y con todos los trámites. Dependiendo del destino, habrá que tener en cuenta las regulaciones del país, lo que puede incluir el paso por aduanas, declaraciones de bienes, etc.
Hay que planear bien lo que nos vamos a llevar
Una mudanza internacional no es económica. Si se hace por carretera, el camión debe recorrer miles de kilómetros, y lo mismo ocurre si los muebles se cargan en un barco, en donde habrá que alquilar espacio en un contenedor. Esto quiere decir que hay que planear muy bien lo que nos vamos a llevar, dejando objetos que no sean necesarios o que podamos comprar en el país de destino. De esa manera, hay que ver si nos sale a cuenta llevar mucha ropa o algunos muebles pequeños.
Hay que contratar un seguro para la Mudanza
Si un traslado dentro de nuestra geografía ya es complicado, qué decir de uno a otro país. Por eso, siempre hay que contratar un seguro para los enseres que llevamos, en especial si decidimos cargar algunos de gran valor como el coche.
Gracias al seguro estaremos más tranquilos, puesto que si se dañan nuestras pertenencias recibiremos una indemnización que nos ayudará a reponerlas.
Vamos a necesitar algunos documentos
Al salir fuera de nuestro país vamos a necesitar una serie de documentación que varía en función del destino. Si el lugar de llegada es un país de la UE solo será necesario el DNI, pero eso cambia si salimos de Europa. Además de los documentos personales como los pasaportes, visados, DNI, contratos de alquiler, de trabajo, etc., vamos a necesitar un inventario de pertenencias que hemos trasladado y que presentaremos en la aduana.
Para cada bien hay que consignar un valor aproximado y sería bueno adjuntar las facturas de algunos como los ordenadores, los teléfonos, el coche y aquellos que tengan un precio alto. Lo usual es no tener que abonar nada por lo que llevamos con nosotros si es de uso personal, aunque pueden solicitarnos que firmemos un documento en el que nos comprometemos a no vender nada en unos meses.
Debemos usar cajas resistentes y buen material de embalaje para mudanzas
Ya conocemos de qué forma debemos prepararnos para una mudanza internacional, de modo que ahora hay que ir a lo práctico, a cómo hacer el traslado. Empezamos comprando cajas de mudanza. En este caso, no es recomendable reutilizarlas, sino adquirir cajas lo más gruesas posible junto con material de embalaje que nos pueda hacer falta para el interior de las mismas.
Este material de embalaje nos vendrá muy bien si lo que llevamos en las cajas es frágil, ya que así nos aseguramos de que llega entero al destino. Con las cajas ya cerradas, hay que identificar todo lo que contienen, incluso con una lista si dentro hay muchos enseres. Gracias a esto, una vez en el destino, vamos a localizar enseguida lo que nos hace falta.
Si no identificamos lo que lleva cada caja, al llegar a la nueva casa no encontraremos nada y tardaremos días en organizarlo todo, teniendo incluso que comprar aquello que nos hace más falta pese a que sepamos que está en alguna de las cajas.
Deja una respuesta